miércoles, marzo 18, 2020

¿Cómo se cocina eso del home office?

He visto en redes sociales un montón de quejas y preocupaciones de personas que usualmente trabajan en una oficina y, que ahora, por las medidas de prevención para disminuir contagios de COVID-19, tienen que hacer home office; así que pensé en revivir mi blog para compartir las cosas que yo he aprendido de mi privilegio de trabajar en casa en los últimos tres años. 

Creo que no existe receta perfecta e infalible para trabajar desde casa sin procrastinar más de lo que procrastinamos en la oficina. Si a caso existen ingredientes que a algunas personas nos gustan y funcionan y a otras no. Les comparto la receta que he aprendido a preparar en tres años, siéntanse con la confianza de utilizar los ingredientes a su gusto.

Primero que nada creo que es importante quitarnos de la cabeza la idea romántica de que cuando estamos en la oficina somos mucho más productivos y no tenemos distracciones.  Es una falacia que alguien trabaja 8 horas (o 4 y 4, antes y después de comer) de corrido sin perder un sólo minuto. Nuestro cerebro necesita breaks de vez en cuando para ser más productivo y/o para poder saltar entre un tema y otro. Muchas veces nuestros rituales de oficina implican primero prepararnos café, saludar a los demás y charlar unos minutos; en casa este tiempo puede ser usado para lavar nuestros trastes del desayuno o dejar listo un poco de yogur con fruta para media mañana. Mantengamos en la cabeza que somos personas y no máquinas.
  • Todos los días me levanto temprano, entre 6 y 6:30 de la mañana (a veces antes) y salgo a correr. Por ahora todavía salgo, si en algún momento debo dejar de hacerlo cambiaré a hacer una rutina de ejercicios de fuerza, yoga y estiramientos en casa. Si hacer ejercicio por la mañana no es lo suyo, quizás podrían salir a caminar 20 o 30 minutos mientras esto no sea un riesgo para su salud o hacer algunos ejercicios de respiración y/o meditación.
  • Después de hacer ejercicio desayuno y me doy un baño. Según cómo se vea mi día a veces me baño mientras Gerardo prepara el desayuno, otras veces preparamos entre los dos y me baño después de desayunar y hay otras en las que me toca a mí preparar mientras él se baña. Nosotros nos coordinamos para que quien tenga un día pesado por delante o una llamada o deadline temprano pueda apoyarse en el otro.
    Los días que no hago ejercicio, por la razón que sea, igual me doy un baño y desayuno antes de ponerme a trabajar.  
  • A mí me gusta trabajar con ropa cómoda, por lo general traigo unos jeans y playera y si tengo alguna video-llamada me pongo una blusa un poco más formal para la llamada y luego me regreso a mi ropa cómoda. Sé que hay gente al a que le funciona vestirse  y arreglarse como si fuera a una oficina. Creo que esta es una decisión súper personal, lo importante es quitarte la pijama y con eso ayudarle a tu mente a separar la vida en casa del trabajo.
  • Con el tiempo he aprendido a separar los espacios y tiempos de mi vida personal de los espacios y tiempos de mi vida laboral:
    • Tengo una oficina en casa con un escritorio y una silla diseñada para personas que pasan muchas horas sentadas. Antes trabajaba en el comedor de mi departamento, es importante ubicar un espacio donde nos sintamos cómodos, que tenga buena iluminación y donde no haya tantos distractores (como una ventana, una televisión que alguien más va a usar, etc.). 
    • Cuando ya decidimos cuál es nuestro espacio de trabajo, lo que sigue es poner ahí todas las cosas que necesitamos para trabajar: computadora, audífonos, libretas, plumas, cargadores y extensiones, etc. Si nos tomamos 5 minutos antes de empezar a trabajar para tener todas nuestras cosas en nuestro espacio de trabajo, evitaremos pararnos un montón de veces para ir por algo. Yo me llevo un termo con 1L de agua para no pararme mil veces a llenar mi vaso.
    • Tengo un horario para empezar y terminar de trabajar que es flexible y varía según mis pendientes y deadlines, dentro de esos horarios me doy un tiempo para comer -y muchas veces preparar comida- y para tomar descansos. A mí me parece que esto es básico pero no es tan obvio: Trabajar de casa no significa que ahora trabajas todo el día, significa que te ahorras tiempos de traslados y que puedes -en tus breaks- descansar un poco, meter una lavadora, prepararte un snack o hacer algo en casa que desde la oficina no podrías.
    • Evito desayunar, comer o cenar mientras veo pendientes o trabajo. Yo considero que comer frente a la computadora va en detrimento de mi calidad de vida y sólo lo hago cuando sale un bomberazo o un imprevisto. Por lo general tampoco contesto mensajes o llamadas de trabajo en mis tiempos de comidas o ejercicio, dejo mi celular en el escritorio o fuera de mi vista, tampoco lo llevo conmigo cuando salgo a trotar. Esto también es flexible, si sé que estoy esperando información importante o que necesito estar pendiente para algo urgente sí lo tengo cerca (la verdad es que me pasa pocas veces).
    • Cuando Gerardo trabaja de casa también, trabajamos en espacios separados y evitamos interrumpirnos. Por lo general el que se levanta primero a prepararse una colación o café le ofrece y prepara una al otro, ahí platicamos un poco y cuidamos que no sea más de 5 o 10 minutos. Nosotros nos ponemos de acuerdo en la mañana para ver quién se va a encargar de hacer de comer y ambos planeamos nuestro día para que nuestra hora de comida coincida. Es súper importante que si hay más gente en casa le hagamos saber cómo vamos a organizar nuestros horarios, cómo nos vamos a coordinar para repartir las tareas del hogar y que respetemos los espacios y tiempos de las otras personas.
  • Al iniciar la semana, hago una lista de cosas que deben resolverse esta semana y algunas veces hasta les asigno tiempo durante la semana. Esto lo empecé a hacer cuando estudiaba para mis exámenes finales en la maestría: asignaba en mi calendario espacios de tres horas para estudiar una materia o para avanzar en alguno de mis trabajos finales y, también, calendarizaba mis descansos para cambiar de tema. Me ahorraba muchísimo tiempo en pensar y decidir a qué le iba dedicar tiempo cada día. Ahora no lo hago de forma tan metódica pero sí uso mi lista de pendientes y me pongo metas personales para terminarlos en cierto tiempo.
  • En temas de listas, nosotros hacemos una lista de comidas de la semana con la que construimos nuestra lista de súper. El hecho de hacer estas listas nos ayuda a no perder tiempo en pensar y decidir qué se va a preparar cada día y ayuda a que tengamos los ingredientes necesarios en casa para evitar salir a comprar cosas el mero día.
  • A mí me gusta trabajar con música y la música varía según el tipo de trabajo que haga, la concentración que necesite o mi estado de ánimo. A veces cuando estoy estresada la música me estroba y la apago, otras veces la música me ayuda a concentrarme.
  • En mi equipo usamos algunas herramientas digitales que nos hacen el trabajo colaborativo a distancia mucho más fácil. Existe muchísimas herramientas, creo que nosotros usamos cosas súper básicas.
    • Zoom para llamadas y videollamadas. Hemos probado Google Hangouts y Skype para negocios y normal y la que mejor nos funcionó fue esa. Nosotros pagamos una cuenta premium porque es nuestro medio de comunicación más utilizado, duramos un año con la versión gratuita y nos fue súper bien.
    • Google Drive para tener carpetas compartidas de los proyectos y asegurarnos de que todos tenemos la información más actualizada a la mano. Para sacarle mejor provecho a esta herramienta es necesario instalar la aplicación en tu computadora y acostumbrarte a guardar todos los archivos dentro de las carpetas compartidas. Esto también te ayuda a que si estás lejos de tu computadora y necesitas algo lo puedes acceder desde tu celular, o cualquier buscador con acceso a Internet.
    • Google Docs, Sheets y Slides para tener documentos de trabajo en los cuales puede trabajar más de una persona al mismo tiempo y donde se pueden dejar comentarios a los demás. Con esto nos evitamos tener un montón de archivos con correcciones sin saber cual es la versión final, todos tenemos la última versión siempre. Las revisiones de documentos también son más fáciles, podemos dejarnos comentarios o preguntas específicas en secciones y podemos complementar lo que alguien escribe.
  • Estoy consciente de que no todos los días soy tan productiva, de que hay temas en los que me cuesta más trabajo concentrarme y que hay cosas que en verdad me dan mucha flojera. A mí me sirve muchísimo ser flexible y no generarme estrés innecesario porque las cosas no salen como las había planeado. Busco ponerme metas de concentrarme sin distracciones que a veces son de 1 o 2 horas y otras de 30 minutos según el ritmo de trabajo que traiga. He aprendido a identificar en qué momento del día me puedo concentrar mejor y aprovecho para en esos espacios hacer las tareas que requieren que mi mente esté más lúcida. 
  • Los días que tengo poco trabajo o que no puedo avanzar en algo porque estoy en espera de información de alguien más, utilizo el tiempo que normalmente se lo dedico al trabajo en hacer tareas del hogar o pendientes personales. En mi chamba el flujo de trabajo varía según los proyectos que tenemos corriendo, así que he aprendido a trabajar por objetivos y no por "hora nalga". No hay ninguna necesidad de sentarte frente a la computadora 8 horas si sólo tienes trabajo para 4 o 5, trabajar de casa te permite usar mejor tu tiempo.
  • Por lo general tengo los grupos de WhatsApp silenciados para evitar distracciones y busco cerrar redes sociales en los espacios en los que quiero concentrarme. De paso, como mi teléfono siempre está en silencio, tampoco me distrae.
  • Activamente le doy prioridad a mi trabajo por encima de las tareas del hogar en mi horario laboral. Una de las formas más fáciles de procrastinar al trabajar en casa es con tareas de casa. Me parece que no es una tarea fácil, a mí me funcionó estar muy consciente de esto para priorizar mi trabajo. En mis descansos algunas veces sí avanzo en tareas del hogar, si necesito analizar una situación a veces aprovecho para doblar ropa o hacer algo manual que me ayude a distraer un poco la mente y a que empiecen a fluir las ideas. 
  • Me desconecto por completo de los temas del trabajo cuando se acaba mi horario laboral. Yo cierro computadora y los pendientes se quedan ahí, he trabajado mucho por separar los temas laborales de los temas de mi casa. Ya que acabé de trabajar por el día busco hacer una actividad distinta: pasar tiempo con Gerardo y Otto, leer, ver un capítulo de algo y/o hasta hacer una sesión de estiramientos (independientemente de si hice ejercicio en la mañana o no).
Cada paladar es distinto y cada persona funciona de forma diferente. Ésta es una de las cosas más valiosas que he aprendido: lo que les sirve a otros a veces no me sirve a mí y la mejor manera de identificar qué me funciona es a prueba y error. Al igual que en la cocina, echas ingredientes, pruebas lo que estás preparando, añades más de algunas cosas y les metes tu toque final.

sábado, agosto 23, 2014

Classes with the tea boy

So today Madan teached me how to do Indian chai. Sound is not amazing but you can definitely learn from him. Enjoy!

domingo, agosto 10, 2014

El chico del té no se sienta

De la serie de migrantes nepalíes

El área donde se encuentra ubicado mi cubículo tiene un ambiente de caricatura con personajes de carne y hueso. La transmisión es en hindi y no tiene subtítulos en inglés –mucho menos en español; su horario es de 8:30 am a 5 pm –en horario oficial– y cuenta con un break para comer de 30 minutos. La trama –o lo que entiendo de ella– va más o menos así: todos llegan a trabajar, se sientan, prenden sus computadoras y empieza la discusión. Gente de otros departamentos entra y sale todo el día, a veces observan lo que discuten, opinan y luego se van. Durante todo el día se escuchan gritos seguidos de carcajadas.

            Cuando no estoy muy ocupada me gusta observarlos, es muy gracioso verlos pelear. De vez en cuando, uno que otro desquehacerado como yo me traduce algunas frases o me da un update de la discusión. Con el tiempo he aprendido algunas palabras y a veces me es fácil adivinar cuál es el motivo de tanto alboroto. La mayoría de las veces, discuten por cosas infantiles o sin sentido.

            Hace unos días por la tarde los observé un rato y a los pocos minutos noté que Madan, el chico encargado de la cocina –y  por lo tanto el encargado de servir chai–, también los observaba recargado en un escritorio vacío a mi lado derecho. Cuando Madan notó que ahora yo lo observaba a él reírse del circo de en frente de nosotros, me sonrió y me hizo una seña para hacerme saber que los personajes de nuestra caricatura estaban locos.

            Unas horas antes Madan me había preguntado cómo iba mi intento de aprender hindi y me contaba que él aprendió en tres meses cuando alguien lo interrumpió para pedirle chai.  –Los indios toman té todo el día, en Nepal sólo tomamos té por la mañana – me dijo y se despidió. Cuando ambos observábamos a nuestros compañeros de trabajo discutir ya eran más de las 6 de la tarde. Muchos de los administrativos de las oficinas contiguas ya se habían ido a casa y la carga de trabajo de Madan había disminuido. El momento nos sirvió para retomar nuestra conversación de unas horas antes. El hindi y el nepalí son muy parecidos, ambos vienen del sánscrito y usan la escritura devanagari; sus diferencias radican en la pronunciación de algunas letras y algunas palabras. Por estas similitudes su proceso de aprendizaje fue mucho más rápido que el mío.

            Le mostré mi intento de escribir algunas vocales y me enseñó su pronunciación. Con su inglés cortado y mi hindi nulo comenzamos una conversación.



***



Madan viste todos los días de pantalón y camisa blanca para venir a trabajar; su tez es morena clara y sus ojos café obscuros son pequeños y están protegidos por unas cejas gruesas. Madan camina todo el día por las diferentes áreas de la fábrica repartiendo chais, cafés y vasos de agua. Tiene 26 años, los cumplió el 29 de julio, 2 días después de mi cumpleaños. Hace 6 años que vive en Dewas, su idea de emigrar de su ciudad natal, Bajura -en el norte de Nepal-, surgió porque su abuelo había emigrado años atrás en búsqueda de un mejor empleo. Con él también partieron sus primos: Ghopal y Ganesh. En Bajura, aparte de las montañas y un lago, dejó a Durga, su esposa, y a sus dos hijos: Deepika, una niña de 2 años y Divind, un niño de 5. También se quedaron sus papás, dos hermanas y un hermano menor.

            Migrar para muchos jóvenes de Nepal es algo normal y "fácil": no necesitan papeles para pasar a la India y trabajar para ellos aquí es legal. Madan va a Nepal una vez al año; toma un mes de vacaciones y emprende un viaje en camión que tarda 3 días para llegar a su ciudad natal. Su último viaje fue en diciembre y, debido a la temperatura y la nieve, el último tramo del camino lo tuvo que hacer a pie porque no había paso para coches. Madan tiene 8 años de casado, vivió los primeros dos años en Nepal con su esposa y luego partió. En viajes pasados, tal y como el último, sus hijos fueron concebidos; ese mes que va a Nepal es el único tiempo que pasa con ellos.

            Cuando le pregunté porqué no se traía a su familia a vivir con él me contó que al principio, su esposa y él habían decidido intentarlo. Cuando Divind tenía apenas unos meses de edad, fue a Nepal y regresó a la India con Durga y el niño. Después de unos meses muy difíciles decidieron que era mejor que ellos regresaran a Nepal y que Madan los visitara una vez al año. Según Madan, el calor de Dewas no le hacía bien al niño y su esposa se sentía muy sola: no hablaba el idioma, no tenía familia, ni conocidos en la ciudad y él trabajaba prácticamente todo el día.

            Al escuchar su respuesta mi mente en automático formuló una pregunta y sin pensarlo mi boca la dejó salir. –Y ahora que los niños están un poco más grandes, ¿no crees que tu esposa podría trabajar también? – pregunté. Y con una sonrisa me contestó que su esposa se dedicaba al hogar y él trabaja para asegurarse que nada les faltara en casa. Para él, pensar que su esposa deje su casa durante muchas horas al día y aporte económicamente al hogar están fuera de discusión. La sonrisa con la que me contestó, un poco tímida, me hizo preguntarme cuál sería su opinión sobre las mujeres que trabajamos en el área los cubículos y cuál sería su opinión de las que están en la línea de producción.

            Las visitas anuales de 30 días y las llamadas telefónicas a diario son una forma de vida para Madan; cuenta que hace algunos meses la idea de regresar a Nepal y buscar trabajo allá es cada día más atractiva. Hace unos meses sus planes eran seguir así y cuando su hijo tuviera edad para trabajar traerlo con él para buscar mejores oportunidades; la niña se quedaría en Nepal, se casaría y se dedicaría a su hogar. Hoy, ese sueño parece haberse desvanecido: él extraña a su familia, aquí trabaja jornadas largas, descansa tan sólo los domingos y, aún así, su sueldo es bajo. Las oportunidades en su país quizá no sean mejores, pero tampoco son mucho peor y está dispuesto a asumir ese costo de oportunidad para ver crecer a sus hijos.



***



Nuestra charla de la tarde abarcó a su familia, su ciudad natal, sus sueños para el futuro y una lección de hindi.  Me enseñó a pedir agua, té o café; preguntar cómo estás y a contestar que muy bien. Mientras Madan me enseñaba hindi nuestros compañeros de oficina dejaron de discutir y apagaron sus computadoras. El día laboral había terminado ya. Nos despedimos todos, yo también guardé mis cosas y caminé de regreso a casa.

lunes, agosto 04, 2014

Reflejos no deseados


Reflexionaba hace unos días sobre la situaciones que viven las mujeres en este país [la India]. Todos los días se ven noticias de violaciones, de acoso y de machismo exacerbado. Muchas mujeres no trabajan y las que sí no tienen las mismas oportunidades que los hombres: en los altos puestos aún hay una brecha enorme entre el número de mujeres versus el número de hombres en las grandes compañías.
        El trato diferente no sólo es para las locales, las extranjeras nos sentimos observadas, es mejor no usar ropa que deje ver mucho de nuestras piernas o nuestros hombros. La ropa suelta nos hace sentir más cómodas: hace menos calor y provoca menos miradas. En el metro y en los camiones, por cuestiones de seguridad hay vagones y asientos asignados sólo para mujeres, en las estaciones de tren hay espacios de espera reservados también. Las opiniones de nuestros compañeros de viaje hombres valen más en un restaurante, para un taxistas o con cualquiera que intente vendernos algo. Algunas veces al pedir algo voltean a ver al hombre que nos acompaña para pedir su mirada de aprobación.
        Por un momento comparé esta situación con mi país y pensé, vaya, qué diferente es México. Después recordé cuantas veces en restaurantes la orden la piden nuestros amigos y en muchas conversaciones la gente espera que hable el hombre y no que opine la mujer. Recordé también que existen miles de amas de casa y muchas de ellas lo son porque su “marido no las deja trabajar”; y de las que las que trabajan sufren la brecha entre puestos y salarios entre hombres y mujeres  que aún es grande.  
       Con el corazón un poco apachurrado pensé que al menos nos salvábamos en la parte de la violencia y del acoso y zas que me encuentro con una columna de una extranjera sobre el DF que me hizo sentir que leía sobre la India cuando se refería a mi país. Mi primer reacción fue de negación, hasta pensé “que exagerada” y después me puse a pensar si realmente en México las mujeres hemos normalizado el acoso y la violencia y no somos capaces de verla en nuestro día a día pero sí nos sorprende cuando pasa en otro país. Es eso, o quizá soy demasiado etnocentrista.  
        De paso, creo que la autora, si no es de aquí, al menos tiene ascendencia india.

lunes, julio 14, 2014

Del derecho a observar y ser observado



Señora limpia maíz para enseñarme cómo se hace. Mercado de frutas y verduras, Dewas, Madhya Pradesh; La India. 
Los indios ven a los extranjeros con la misma curiosidad que nosotros los vemos a ellos. Nosotros queremos saber de sus costumbres, su vida cotidiana, sus tradiciones, su comida, su religión y su sistema político; por sus mentes pasan las mismas dudas. De esta curiosidad que todos los humanos experimentamos se deriva el hecho de observar. Al principio –cuando recién llegué al país– me resultaba un poco extraño e incómodo sentir tantas miradas en la calle. Sentía que había mucha gente, sobre todo hombres[1], con la mirada fija en mí mientras caminaba por las calles o mientras comía. Me tomó unos días y unas cuantas charlas entenderlo: Yo vengo a este país y me siento con el derecho a observar pero no espero que los locales me observen. Sólo con escribir la idea me parece absurda, si yo quiero ver las diferencias culturales y me parecen fascinantes, por qué no habrían de sentir y pensar lo mismo la gente que vive en las ciudades que visito. Quizá ellos no tengan hoy –y quién sabe si mañana– la oportunidad de salir de su país a conocer otras realidades y los extranjeros somos su puerta al mundo: sus cinco minutos para experimentar y cuestionar esas diferencias.

      Todos somos humanos, pero somos humanos que nos comportamos y vemos muy diferentes: varían nuestras formas de comer, de saludar, de hablar, de vestir, nuestro físico, nuestro color de piel, nuestra forma de mover la cabeza y el cómo usamos el cuerpo para expresarnos, por mencionar algunas. Dentro de esas diferencias hay una cultural que sobresalta –y que quizá de ahí se origine que al principio resulte incómodo, sobre todo para una mujer, tener tantas miradas encima–: Nuestra manera de observar y la profundidad de nuestra mirada son distintas. En occidente –al menos en los lugares que conozco– se considera de mala educación –o de mal gusto– fijar la vista en una persona porque sabemos que si alguien lo hace con nosotros nos harán sentir incómodos. Aquí, fijar la vista, seguir a una persona con la mirada y ver con detenimiento todos sus movimientos con una expresión seria, aun cuando la persona observada nota que está siendo examinada parece ser una práctica cotidiana. Los indios no se apenan cuando nos damos cuenta que nos observan, su mirada y la expresión en sus ojos parece decir “es mi derecho, estás en mi país”. Y es cierto, nosotros que parecemos diferentes venimos a observar y tenemos que interiorizar que también venimos para ser observados.

          Algo similar pasa con las fotografías. Muchos de nosotros fotografiamos todo lo que vemos: edificios, sembradíos de té, coches, comidas y personas -ya sea porque nos llamó la atención su forma de vestir, lo que está haciendo, o simplemente porque se ve diferente. Vivimos con una constante necesidad de capturar en una imagen los momentos que vivimos para asegurarnos que si nuestra memoria falla o archiva algún recuerdo en un rincón de difícil acceso, tenemos algo físico que nos facilite revivir esas vivencias.

        Tendemos –todas las personas, sí ya sé que estoy generalizando– a fotografiar en todos lados: en nuestro país, en los países desarrollados y en los países en desarrollo. Muchas veces la fotografía llega sin pedir permiso, actuamos como si tuviéramos el derecho de quedarnos con una imagen que le pertenece sólo a la memoria y su función no es la de convertirse en objeto sin que el verdadero dueño –el fotografiado– dé su consentimiento. Las reglas hasta ahora, en muchos casos, son las dictadas por el fotógrafo y no por las personas que son objeto de nuestros retratos.

       Estar en la India y experimentar como mucha gente quiere fotografiar a los extranjeros o bien tomarse una foto con nosotros me puso a reflexionar sobre algo tan común como el tomar fotos en un viaje. ¿En qué momento el hecho de cargar una cámara en mis manos me concede el derecho automático de apropiarme de las imágenes que veo? ¿Quién me dijo que el derecho a fotografiar me excluye de ser fotografiado? Si a mí me sorprende que me fotografíen sin consentimiento –e incluso si me preguntan no sé cómo actuar– ¿por qué se me hace natural llevarlo a cabo?

          Así como los extranjeros somos observados con detenimiento sin importar si las miradas nos causan incomodidad, también somos fotografiados, muchas veces en nuestra cara y con aparente descaro. Y aquí quizá también la diferencia radica en que nosotros apuntamos nuestra cámara con discreción cuando la persona no nos mira fijamente y evitamos sacar nuestro celular y ponérselo casi en la frente a quien fotografiamos.

Al final, ambas partes hacemos lo mismo, algunos con discreción otros de frente y sin pena ni disimulo. Desde que comprendí esto he cambiado un poco manera de abordar este país. Al ser observada descubrí que momento incómodo se desvanece cuando le sonreímos a quien nos examina, la mayoría de las veces a nuestra sonrisa le sigue una sonrisa de regreso y/o un saludo; algunas veces hasta una pregunta sobre nuestro país de origen o nuestro nombre. Al fotografiar uso mi cámara con más respeto y –a menos de que sea una foto de espaldas o la persona que sale no era el mero objetivo de mi fotografía– ahora pregunto antes de presionar el disparador; como resultado he obtenido sonrisas, peticiones de alguien más para ser fotografiados también y –en gratas ocasiones– mi pregunta me ha abierto la puerta a mejores fotografías donde la gente me muestra algo más que saben hacer y que saben también quizá yo nunca haya visto antes.






[1] ¿Y por qué hombres? Quizá porque son la mayoría en las calles, pero este tema merece otra reflexión y por lo tanto un texto aparte.